En ocasiones puedes tener la sospecha de que alguna persona ha accedido a tu cuenta de Facebook para publicar mensajes o incluso para ver contenidos privados y conversaciones que hayas mantenido con otras personas. Debes saber que puedes comprobarlo y evitarlo, si bien, si quieres saber cómo detectar quién entra en tu cuenta de Facebook sin permiso es recomendable que continúes leyendo.

En algunas ocasiones una clara sospecha llega después de que tus contactos de Facebook te digan que han recibido mensajes tuyos que sabes que tú no has enviado, o bien que tengas la sospecha de que haya personas que ha estado visualizando tus conversaciones o fotografías privadas. Hay diferentes indicios y señales que te pueden llevar a pensar que hay una persona desconocida que ha entrado en tu cuenta de la conocida red social, y lógicamente querrás evitarlo.

En este sentido, las razones para que una personas quiera entrar en tu cuenta de Facebook pueden ser muchas y muy variadas, ya que pueden ir desde robar tu cuenta para engañar a tus contactos, hasta suplantar tu identidad para diferentes finalidades. En cualquier caso, ante cualquier sospecha al respecto es importante que trates de detectarlo y hacerle frente para remediarlo con la mayor rapidez posible. Es importante actuar lo suficientemente rápido para poder así minimizar cualquier problema al respecto que se pueda  tener en la cuenta.

En lo que respecta a la forma en la que han podido acceder a tu cuenta de Facebook hay diferentes formas, ya que puede deberse a que hayas iniciado sesión en un ordenador público y olvidases cerrar tu sesión de usuario, o en el ordenador o móvil de otra persona. También puede darse el caso de que, si tu contraseña es fácil, haya habido alguna persona que haya podido adivinarla, e incluso puede darse el caso de que hayas sido objeto de un hackeo que ha dejado a la luz tus datos de acceso a la red social.

Cómo recuperar el control de tu cuenta de Facebook

Antes de explicarte cómo recuperar el control de tu cuenta, debes valorar diferentes señales que te pueden llevar a pensar en que alguna otra persona ha accedido a tu cuenta en la red social, como pueden ser cambios en tu nombre, en la fecha de cumpleaños, en la dirección de correo electrónico vinculada o en la contraseña asociada, así como si se han enviado solicitudes de amistad o mensajes que tu no enviaste o se han publicado en tu muro publicaciones que no has compartido.

Además, desde el Registro de actividad que se encuentra en la parte inferior derecha de la foto de portada podrás ver toda tu actividad en la plataforma, de manera que podrás ver si hay algún tipo de acción que te resulte sospechoso. Asimismo, puedes encontrar accesos no autorizados a tu cuenta de Facebook acudiendo a Configuración  y luego a Seguridad e inicio de sesión. En ese apartado podrás ver los diferentes dispositivos, donde se muestra el navegador, el sistema operativo y el momento en el que se produjo la conexión. En caso de que alguno no lo conozcas, es una buena razón para sospechas.

En el caso de que sospeches de que otra persona ha accedido a tu cuenta de Facebook sin tu consentimiento debes pulsar en este enlace y allí podrás indicar el motivo de tu problema. Además de poder informar a Facebook a través de este enlace, podrás cambiar tu contraseña de Facebook, la cual en un principio habría sido descubierta por otra persona.

Asimismo, puedes cambiar tu contraseña de forma directa acudiendo a Configuración dentro de la red social y luego a Seguridad e inicio de sesióncambiar contraseña. Una vez te encuentres en esta sección podrás pulsar sobre Editar e introducir tu nueva contraseña, para luego pulsar sobre Guardar cambios y así hacer que se haya cambiado con éxito. En el caso de que no tengas acceso a Facebook porque han cambiado la contraseña tendrás que recurrir a otra opción. Pulsando AQUÍ podrás Recuperar tu cuenta, donde deberás indicar tu dirección de correo electrónico, tu número de teléfono móvil asociado a la cuenta, nombre y apellidos, etcétera, además de seguir las instrucciones que te puedan aparecer en pantalla.

Una vez que a través de estos métodos hayas conseguido recuperar tu cuenta o cambiar su contraseña para evitar el acceso indeseado de otras personas es importante que trates de prevenir posibles problemas futuros. Para ello es importante que elijas una contraseña diferente a la de otros servicios, además de no compartirlas con otras personas, además de procurar que no sea fácil de deducir.

Además debes asegurarte que siempre están los enlaces originales cuando acudas a un portal para iniciar sesión en Facebook y que no se trata de una copia, además de cerrar la sesión donde hayas accedido a Facebook, sobre todo si no es tu dispositivo habitual, ya que de esta forma evitarás que otra persona pueda llegar a tener acceso a tu cuenta sin que lo sepas y dejando a cualquier otra persona tu cuenta totalmente disponible para que pueda utilizarla como si fueses suya.

Además es recomendable que apuestes por activar la autenticación en dos pasos. Los avisos se activan desde Configuración y luego en Seguridad e inicio de sesión, para luego pulsar sobre recibir alertas sobre inicios de sesión no reconocidos.

La autenticación en dos pasos se activa desde Configuración, y Seguridad e inicio de sesión, para luego pulsar en «Usar la autenticación en dos pasos» y luego en Administrar. De esta manera podrás incrementar una mayor seguridad en la cuenta de Facebook, con más seguridad empleando tu dispositivo móvil como mayor seguridad a la hora de hacer frente a los posibles usuarios que, de manera fraudulenta, pretendan entrar en cuenta, haciendo que sea mucho más complicado para cualquier persona el poder acceder a la misma, con la ventaja que ello supone para la seguridad de tu cuenta de Facebook.

La seguridad es un aspecto fundamental para cualquier cuenta de red social, por lo que debes tenerlo muy en cuenta y adoptar todas las medidas de seguridad que sean necesarias.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies