Aumentar el número de seguidores de una cuenta en las redes sociales no es algo muy sencillo, sobre todo cuando tus contenidos dejan de aparecer sin motivo aparente en los hashtags relacionados, lo que hace que haya una caída notable de personas que visitan e interaccionan con los mismos, lo que acaba derivando en muchos casos en una pérdida de seguidores.

Si te encuentras sufriendo este tipo de problemas, es muy probable que tu cuenta se encuentre siendo objetivo de lo que se denomina como un shadowban, que no es más que un bloqueo parcial o total de un usuario o su contenido.

Cuando un servicio como el algortimo de Instagram marca una cuenta por haber violado las normas o pautas de la comunidad, evita que aparezcan publicaciones y otros de sus contenidos en las búsquedas o entre los hashtags. Los informes de los usuarios de Instagram que han tenido en sus cuentas esta consideración son cada vez más habituales a lo largo de los últimos años, si bien hay que tener en cuenta que los administradores de Instagram, por norma general, no comunican a lo s usuarios afectados que su cuenta tiene este baneo parcial o total, lo que hace que tengan que darse cuenta por ellos mismos que su cuenta se ha visto afectada de esta manera.

La práctica del shadowban tiene sentido para Instagram, ya que permite que la aplicación esté asegurada de que se usen sus políticas de términos de uso y las pautas de la comunidad sin que tengan que dirigirse de forma directa al usuario afectado, sino que todo el proceso se lleva a cabo de una forma automática, lo que supone una ventaja para la plataforma.

Sin embargo, el problema llega cuando ese usuario se ve en la necesidad de afrontar una situación complicada, viendo como su cuenta es prácticamente invisible a ojos de las búsquedas, haciendo que se estanque y comience a decrecer de forma progresiva al no conseguir llegar a nuevos seguidores potenciales.

Existen diferentes motivos por los que una cuenta de Instagram puede llegar a sufrir el shadowban, como son los siguientes:

  • Utilizar bots automatizados para conseguir más me gusta, seguidores….
  • Añadir demasiados hashtags por cada publicación
  • Hacer uso de etiquetas prohibidas en publicaciones de contenido
  • La publicación de contenido en la plataforma que se considere que es violento o inapropiado por otros motivos.
  • Que haya diferentes usuarios que denuncien tu cuenta o tus publicaciones.

Cómo evitar los shadowbans

Por lo general, si eres un usuario que tiene en cuenta las normas de la comunidad de Instagram y las aplicas haciendo publicaciones responsables, nunca tendrás que preocuparte por sufrir un shadowban. No obstante, hay una serie de consejos que debes tener en cuenta para no verte afectado por él, y que son los siguientes:

  • Para crecer en la red social haz uso de métodos apropiados.
  • Limita los hashtags de cada contenido a un máximo de 10-15 y que estos sean relevantes y relacionados con el contenido
  • Limita tu actividad diaria para evitar que tenga sospechas la plataforma del comportamiento similar al del SPAM por parte de su algoritmo.

Cómo comprobar el estado de tu cuenta de Instagram

Uno de los aspectos más frustrantes de recibir una prohibición es que seguramente no sepas que tu cuenta se ha visto afectada hasta mucho tiempo después de que tu cuenta haya comenzado a verse afectada. Dado que Instagram no notifica a los usuarios cuando una cuenta ha recibido un baneo de este tipo, dependerá del propio usuario darse cuenta de que se ha producido el mismo y, por lo tanto, podrá actuar en consecuencia.

En este caso, te vamos a hablar de dos métodos a los cuales puedes recurrir para comprobar el estado de tu cuenta, que son los siguientes:

Haz que otros revisen tu cuenta

Una de las maneras más sencillas de conocer si tu cuenta se ha visto afectada es hacer una publicación nueva con un hashtag que sea breve y simple que los usuarios puedan buscar. Después de publicar, pregunta a algunas personas que no siguen tu cuenta si esta publicación aparece en sus búsquedas para el hashtag utilizado. Si aparece el contenido bien, pero en e caso contrario es posible que hayas sido baneado. En cualquier caso, compruébalo con el siguiente método.

Utiliza un comprobador de shadowban

Ante las prohibiciones de Instagram., que son cada vez más habituales, las empresas han ido creando herramientas que permiten verificar si una cuenta se ha visto afectada por una restricción. Para ello puedes recurrir a servicios como The Hesit o Tribber, que son probadores gratuitos que se encargan de verificar el estado de una cuenta, analizando para ello los hashtags utilizados en las últimas 10 publicaciones para así poder determinar la probabilidad de que una cuenta se haya visto afectada por ello. Estas herramientas solo se pueden utilizar a través de un cliente de escritorio.

Cómo solucionar un shadowban

Si te das cuenta que has visto afectada tu cuenta de Instagram por un shadowban, entonces tendrás que llevar a cabo una serie de trucos para poder hacer que tu cuenta se recupere.

Para empezar, deberás tomarte el tiempo suficiente para revisar las publicaciones y eliminar los hashtags prohibidos y rotos, y por supuesto, deja de utilizarlos en el futuro.

Además, es aconsejable que le des un breve descanso al servicio, una solución que aunque te pueda parecer que no tiene importancia, servirá para que el algoritmo lo tenga en cuenta, ya que el perfil de Instagram se marca automáticamente cuando la cuenta de un usuario realiza más de 500 acciones al día. Mucha actividad al día hará que ante una gran actividad se pueda considerar que se trata de un comportamiento similar al spam.

Si se toma un descanso de la publicación durante aproximadamente 48 horas, con la caída en la actividad que pueda ayudar a quitar esta restricción en una cuenta de Instagram.

Asimismo, si sigues sin saber porque tu cuenta está siendo afectada, podrás ponerte en contacto con Instagram, para explicar los problemas que experimentas en tu cuenta.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies