Desde que en el año 2014 Facebook decidiese independizar la función de mensajería instantánea de su plataforma haciendo que pasase a ser una aplicación independiente, Facebook Messenger ha ido creciendo en todos los sentidos, tanto en lo que a número de usuarios se refiere (con más de 1.300 millones de usuarios mensuales a nivel global) como en sus nuevas funciones, añadiendo de manera progresiva diferentes novedades y funciones con las que satisfacer las necesidades de todos los usuarios que hacen uso de la misma.
De hecho, hay muchas personas que prefieren Facebook Messenger a WhatsApp o Telegram, y otras muchas que lo utilizan de manera combinada con alguna de las anteriores. Cada una de ellas tiene sus propias ventajas y desventajas y en el caso de la herramienta de mensajería de Facebook, hay que tener en cuenta que realmente ofrece mucho más de lo que muchas personas conocen, y que es mucho más del hecho de enviar y recibir mensajes.
Funciones más desconocidas de Facebook Messenger
Si estás interesado en sacar el máximo partido a Facebook Messenger debes conocer algunas de sus funciones que, para una gran parte de las personas son desconocidas. Por ello, a lo largo de las siguientes líneas te vamos a hablar de algunas de ellas para que puedas dominar la aplicación a la perfección.
Escritorio
Para empezar, no es necesario obligatorio usar un smartphone o tablet para ejecutar la aplicación de Facebook Messenger puesto que existe una aplicación de escritorio en versiones para Mac y Windows que permite acceder desde el ordenador que utilices, lo que es mucho más cómodo de cara a hacer uso del mismo en cualquier momento desde la comodidad del hogar.
Multiplataforma
Ha sido uno de los movimientos más controvertidos porque hay quién asegura que forma parte de una estrategia de Facebook para complicar una posible escisión de sus tres plataformas más populares, pero Facebook Messenger ya permite enviar y recibir mensajes desde la propia aplicación con los usuarios de Instagram y próximamente añadirá también la posibilidad de hacerlo con quienes utilizan la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.
Mensajes que se autodestruyen
La privacidad en las conversaciones de Facebook Messenger puede ser mayor gracias a la opción de autoborrado de mensajes que desaparecen en el momento que se sale de la aplicación, además de que la propia aplicación te notifica cuando el interlocutor efectúa una captura de pantalla. De esta forma, es posible tener una mayor protección de la privacidad sobre las conversaciones y documentos enviados.
Conversaciones secretas
Al igual que sucede en otras plataformas de mensajería, en la aplicación es posible mantener una conversación cifrada de extremo a extremo con otro usuario, de forma que los mensajes quedan encriptados, incluso los archivos intercambiados.
Salas
Durante la pandemia sanitaria del coronavirus hubo un gran auge de las salas de chat, con aplicaciones como Zoom, las cuales ofrecen muchas posibilidades a la hora de comunicarse. También están presentes estas en Facebook Messenger, con las denominadas Facebook Messenger Rooms, pudiendo crear una sala virtual desde la que puedes compartir la pantalla para jugar o ver una película.
SMS
Solo los usuarios de Android disponen de esta posibilidad, y es que se puede elegir Facebook Messenger como aplicación por defecto para la gestión de envío y recepción de mensajes de texto SMS.
Encuestas
Las encuestas son de gran utilidad para poder recabar la información de un grupo de personas o para decidir algo en común. La opción de crear encuestas aparece en los chats de grupo y permite establecer diferentes opciones.
Enviar la localización
En ocasiones es mucho más recomendable y exacto enviar la localización en la que te encuentras en lugar de dar las explicaciones a la otra persona. Por lo tanto, desde el icono de Localización en el menú de acciones de la aplicación se abre un mapa que señala la localización y permite compartirla con el interlocutor, haciendo que de esta manera puedan localizarte y esté accesible ese punto durante 60 minutos.
Videollamadas
Tanto desde la aplicación para dispositivos móviles como desde la de escritorio, basta pulsar en el icono de la cámara dentro de cualquier chat para poder llevar a cabo una videollamada y así poder comunicarte con otra persona.
Visibilidad
Si estás preocupado la preocupación de la privacidad, dentro de las opciones de seguridad se incluye un control que permite activar la notificación a los contactos de si el usuario se encuentra online y disponible, y se puede también configurar desde ese menú la selección de quién puede acceder a visualizar el perfil o la disponibilidad del mismo.
Cómo activar los mensajes que se autodestruyen en Facebook Messenger
Como hemos mencionado ,una de las formas que puedes sacar máximo partido a Facebook Messenger es utilizando los mensajes que se autodestruyen. Para activarlo hay dos métodos diferentes que son los siguientes:
Secreto
En el primer caso se accede desde el icono de la parte superior izquierda de la aplicación, donde hay que seleccionar en la parte superior derecha la opción Secreto que aparece con un candado deslizante. Es el momento de seleccionar al interlocutor de la conversación secreto y , una vez redactado el mensaje, se puede seleccionar una imagen o vídeo que se vaya a enviar, llegando al momento de activar el temporizador que aparece a la izquierda del cuadro de texto.
Chat
Mediante esta opción en primer lugar se accede a la función del chat habiendo seleccionado el interlocutor con el que se quiere intercambiar mensajes que se autodestruirán. para ello hay que pulsar en el avatar del interlocutor y en el menú que aparece seleccionar Ir a conversación secreta. En ese momento estará activado un nuevo.
El mensaje que se escriba ahí es el que podrá autodestruirse, para lo que habrá que pulsara sobre el temporizador situado a la izquierda del cuadro de texto, procediendo a elegir el tiempo que se desea que permanezca visible, con los límites de un mínimo de 5 segundos y un máximo de 1 día, existiendo un amplio rango de posibilidades para poder determinar cuánto tiempo tiene que pasar para eliminarse automáticamente.