Telegram es una aplicación de mensajería instantánea que puede llegar a ser muy útil tanto a nivel personal como profesional, si bien hay que tener en cuenta que no ha logrado ser un gran rival para WhatsApp. No obstante, por su funcionalidad convive con ella y son muchas las personas que utilizan indistintamente ambas aplicaciones de mensaería instantánea.

La app, con motivo de su séptimo aniversario, ha lanzado una nueva funcionalidad que venía siendo muy reclamada por los usuarios desde hace mucho tiempo. Se trata de la posibilidad de realizar videollamadas entre dos personas, una nueva característica que se encuentra disponible tanto para iOS como para Android. No obstante, debes saber que en cualquiera de los casos debes tener actualizada la aplicación a la última versión disponible.

Se trata de una función muy esperada por los usuarios de la plataforma y que lleva desde hace años disponible en sus principales rivales, como Facebook Messenger, WhatsApp y en Instagram a través de Rooms.

En el pasado mes de abril se dio a conocer la llegada de una nueva función de videollamada para Telegram, si bien no fue hasta ahora cuando ha sido lanzada, aunque se encuentra todavía en fase alfa, por lo que aunque ya se puede utilizar, irá contando con mayores funciones a medida que vaya pasando fases.

No obstante, es una primera versión que permite comunicarse de esta manera y que servirá para todos aquellos que quieren comunicarse con otras personas a distancia mediante vídeo. De hecho, uno de los datos que se conoce al respecto es que la compañía trabaja para ofrecer videollamadas de más de dos personas, una función que se espera que se encuentre disponible a finales del presente año 2020.

Esta es la única características que se sabe que está siendo desarrollada actualmente, aunque es de esperar que llegue junto a muchas otras funcionalidades que potencien este servicio.

Para realizar una videollamada en Telegram el proceso a seguir es muy sencillo, ya que solo se debe pulsar sobre el perfil de la persona a la que quieres llamar de esta manera. los usuarios pueden activar o desactivar el vídeo según deseen en cualquier momento de la llamada. Además, la conversación se puede minimizar, por lo que podrás seguir haciendo uso de la aplicación al mismo tiempo que navegas por el dispositivo móvil, sin necesidad de colgar para poder consultar cualquier cosa que desees, una gran funcionalidad que aporta mucha practicidad.

Privacidad y seguridad

Dos de los principales valores de Telegram son la seguridad y la privacidad, ya que sus llamadas de vídeo entre dos usuarios también cuenta, al igual que las conversaciones de texto y audio, de cifrado en ambos extremos.

De hecho, su gran privacidad ha hecho que en algunos países se haya puesto la mira en este servicio, como es el caso de Irán y Rusia. Además, también ha hecho que esta aplicación para comunicarse sea elegida por muchos criminales para poder mantener sus conversaciones de forma segura y sin posibilidad de ser descubiertos por ello. Esto es algo de lo que no gusta a los gobiernos.

La app de mensajería, aunque no es tan popular como Messenger o WhatsApp, cuenta con una gran cantidad de usuarios a nivel mundial, habiendo superado en el pasado mes de abril los 400 millones de usuarios mensuales, tal y como informó la propia compañía.

Más emojis animados

Con la llegada de la nueva versión de Telegram también llegarán otras novedades, como son la llegada de más emojis animados. Concretamente llegan 25 nuevos emojis, que son los emojis que se muestran con un tamaño mayor y que muestran animaciones, siempre que los envíes en un mensaje en solitario y no con otro texto.

Si lo envías junto a texto se mostrarán de forma estática, como sucede habitualmente. Debes tener esto en cuenta a la hora de comunicarte con otros usuarios a través de la aplicación de mensajería.

De esta manera, la versión 7.0 de Telegram llega con novedades que son muy interesantes y, sobre todo, en el caso de las videollamadas, venían siendo muy reclamadas por parte de los usuarios, ya que colocaba a la app en desventaja con lo que ofrecían sus principales competidores. No obstante, por el momento habrá que seguir esperando a que lleguen las llamadas grupales.

El confinamiento a nivel mundial provocó que millones de personas decidiesen apostar por las videollamadas para comunicarse con amigos, familiares, clientes… y así poder tener un trato mucho más cercano que a través de texto.

Por otro lado, recuerda que a través de diferentes plataformas puedes apuntarte a los programas beta y descargar la aplicación si quieres tener las últimas actualizaciones antes que los demás.

El ecosistema de versiones beta de Telegram es muy variado y no es tan sencillo como en otras aplicaciones, ya que por ejemplo, en el caso de Android existen varios tipos de betas disponibles. Tampoco hay una sola web en la que puedas encontrar todas las betas recogidas y centralizadas.

Para su instalación tendrás que seguir un paso diferente en función de tu sistema operativo, debiendo descargar el APK como ocurre con otras aplicaciones.

De esta forma, ya tienes disponible las videollamadas en Telegram, por lo que podrás aprovecharlas para poder mantener conversaciones vía vídeo con todos tus amigos, conocidos o clientes. Así, si eres un asiduo de la aplicación de mensajería no tendrás que recurrir a otros al uso de otras plataformas como podrían ser Zoom o el propio WhatsApp.

Una vez que lleguen las llamadas grupales se ampliará aún más su uso, ya que por el momento tan solo tendrás que conformarte con conversar con una sola persona en vídeo, una función que por el momento es, por lo tanto, muy limitado para lo que pueden ofrecer estas aplicaciones en la actualidad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies