Ser
Partner de YouTube es una condición que aporta diferentes ventajas a los usuarios que hacen uso de esta plataforma de vídeos para crear su contenidos y que tienen un canal en el que su objetivo es lograr llegar a monetizar para ganar dinero con él. Por ello, muchas personas se preguntan
cómo conseguir el partner en YouTube, una duda que vamos a tratar de solventaros a lo largo de las próximas líneas, además de indicarte sus ventajas para que las tengas claras y los consejos que puedes llevar a cabo para convertirte en partner de YouTube con una mayor rapidez.
Las ventajas de ser parte del programa de partners de YouTube
Ser parte del
programa de partners de YouTube lleva asociadas diferentes ventajas, principalmente aquellas que se encuentran relacionadas con el acceso a las diferentes funciones de monetización, entre las cuales debemos hablar de las siguientes:
- Publicidad. Es posible, gracias a este programa, empezar a monetizar los vídeos con anuncios, tanto anuncios de display como de vídeo o superpuestos sobre el contenido, siendo una de las grandes maneras que existen en la plataforma para poder generar ingresos a través de la misma.
- Miembros del canal. Gracias a esta función es posible permitir a los suscritores y seguidores del canal de YouTube para que se conviertan en miembros del canal a cambio de un pago mensual, que en el caso de España se encuentra limitad a un máximo de 4,99 euros. En este sentido es importante que se ofrezcan beneficios que resulten interesantes para los usuarios, como puede ser el acceso a un contenido exclusivo.
- Super Chat y Super Stickers: Con esta opción se activan las donaciones mediante el chat durante las retransmisiones en directo, es decir, una forma de ganar dinero mientras te encuentras retransmitiendo en streaming, además de poder recibir pequeños ingresos mediante los Super Stickers, haciendo que la audiencia pueda comprar unos stickers para usarlo durante las emisiones en directo.
- Merchandising: De esta forma es posible hacer que los seguidores de un canal puedan comprar artículos oficiales de una marca, para lo cual podrás acceder a la venta de productos de tu cnaal.
- YouTube Premium: A través del pago de una cuota de suscripción los miembros pagarán YouTube Premium cuando vean tus contenidos.
De igual forma es importante saber que, como miembro del programa de partners de YouTube es posible acceder a los equipos de asistencia para creadores, así como al llamado
Copyright Match Tool, una funcionalidad que se encuentra centrada en lograr coincidencias exactas de tus vídeos originales, que se han resubido a otros canales de YouTube. Una vez que se detecta esta coincidencia se notifica y se puede revisar a través de YouTube Studio para tomar medidas al respecto, protegiendo así los derechos de autor.
Requisitos para conseguir el partner en YouTube
Es importante conocer todos los requisitos necesarios para poder ser
partner de YouTube:
Cumplir con las políticas de monetización de la plataforma
Para empezar, debes subir contenido que cumpla con las normas de comunidad, así como con las políticas de derechos de autor y los términos y condiciones establecidos por la propia plataforma, además de seguir las políticas del
programa de Adsense, que es la plataforma de Google a través de la cual se cobrará dinero desde YouTube.El contenido debe ser
original y de calidad, y para ello YouTube se encargará de analizar tu canal analizando
la temática del canal, los vídeos más recientes, los vídeos más vistos, el mayor porcentaje de visualización y también los metadatos de los vídeos, es decir, los títulos, descripciones y miniaturas.
País o región compatible con el programa de Partners de YouTube
En la actualidad, existen numerosos países alrededor de todo el planeta en los que está habilitado el
programa de partners, siendo los de habla hispana los siguientes: España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela.
Acumulación de horas de visualización
Por otro lado debes tener en cuenta que un requisito es
acumular más de 4.000 horas de visualización públicas en los últimos 12 meses. Para ello hay que tener en cuenta que no se consideran las horas acumuladas en vídeos ocultos, privados o eliminados, y tampoco los vídeos de campañas publicitarias o vídeos reproducidos del escaparate.Para conocer el total de horas de visualización debes acceder a tu cuenta de Creator Studio y buscar las
Estadísticas. Allí podrás personalizar fechas y conocer las horas de reproducción.
Contar con más de 1.000 suscriptores
Conseguir los primeros
1.000 suscriptores para un canal de YouTube no es sencillo, pero es posible obtenerlos concierta rapidez gracias a un contenido de interés, razón por la cual tendrás que trabajar para conseguirlos si quieres pasar a formar parte del programa de partners de la plataforma. Si lo deseas puedes indicar a través de
Creator Studio que la propia plataforma te avise cuando
cumplas con los requisitos de 1000 suscriptores y las 4000 horas de visualización, de forma que podrás saber el momento en el que puedes empezar a disfrutar de todas las ventajas del programa.
Vinculación con cuenta Google Adsense
Para finalizar, debes saber que los cobros tendrán lugar por
Google Adsense, por lo que para poder solicitar el partner tendrás que asegurarte de tener la configuración de la cuenta.
Consideraciones sobre el partner en YouTube
Entre los consejos para poder conseguir el partner de YouTube debes tener en cuenta los siguientes:
- Habilitar la verificación en dos pasos de la cuenta de YouTube para poder proteger la cuenta con una mayor seguridad.
- Cuando se llegue a alcanzar el requisito de horas de visualización y suscriptores tendrás que esperar a que se revise el proceso de convertirse en partner, que puede llegar a tardar en torno a un mes.
- El cumplir con los requisitos no te convierte automáticamente en miembro del programa de partners, ya que la plataforma deberá revisar los vídeos para asegurarse que cumplen con la normativa de la misma.
- Si una solicitud es rechazada tendrás que esperar 30 días para poder volver a solicitarlo.